Revolut obtiene licencia para operar como bróker en España: ¿amenaza real para eToro y DEGIRO?

Esto ya es oficial. Revolut, esa app que muchos usan para enviar dinero o pagar en el extranjero sin comisiones, acaba de conseguir licencia para operar como bróker en España. Sí, ahora también podrás invertir desde ahí. Y ojo, porque esto podría darle la vuelta a todo el panorama de plataformas como eToro o DEGIRO, que hasta ahora iban bastante cómodas en el mercado español.

¿Pero qué significa esto exactamente para ti? ¿Y de verdad va a cambiar algo?

Revolut ya no es solo una app para pagar el café

Hasta hace nada, Revolut era para muchos una forma cómoda de tener cuenta sin comisiones, cambiar divisas, sacar dinero en el extranjero o comprar algo de cripto. Pero desde hace tiempo vienen con la idea de convertirse en una súper app financiera. Y lo están haciendo. Con esta nueva licencia, ya pueden ofrecer servicios de bróker en España igual que lo hacen en otros países.

¿Qué quiere decir esto en la práctica? Pues que podrás comprar y vender acciones, ETFs o fracciones de acciones directamente desde la app. Sin tener que irte a otras plataformas. Todo en el mismo sitio donde ves tus gastos, tus ahorros y tus criptos. Así, sin complicaciones.

Eso sí, esto no es un bróker tradicional. No esperes gráficos ultra avanzados ni funciones profesionales (al menos de momento). El enfoque es muy claro: hacerlo fácil, rápido y sin líos. Está pensado para quien quiere empezar a invertir sin complicarse la vida.

E-Toro y DEGIRO: ¿tienen motivos para preocuparse?

La pregunta del millón. ¿Es esto una amenaza real para brókers como eToro o DEGIRO? Depende. Revolut va a por un perfil muy concreto de usuario: alguien joven, digital, que no tiene grandes conocimientos financieros pero quiere meter algo de dinero en bolsa sin romperse la cabeza.

eToro, por ejemplo, tiene esa parte de trading social que permite copiar carteras de otros inversores. Y eso engancha. Además, su catálogo de activos es bastante amplio: desde acciones hasta criptos o materias primas. DEGIRO, por otro lado, va más al perfil del inversor que ya tiene algo de experiencia y busca comisiones bajas y acceso a muchos mercados internacionales. No es tan bonito ni tan intuitivo, pero es muy eficaz.

Entonces, ¿Revolut se los va a comer? No. Pero sí les va a quitar una parte del pastel. Sobre todo a los que están empezando y buscan algo cómodo. Si alguien ya tiene Revolut instalado y puede invertir desde la misma app… es probable que ni se plantee abrir una cuenta en otro bróker.

La clave va a estar en qué productos ofrece Revolut, qué comisiones aplica realmente (porque ojo, aún no han detallado todo) y si se ponen serios con el soporte al cliente, que es donde más críticas reciben.

Qué te interesa saber si estás pensando en invertir desde revolut

Si estás leyendo esto y ya usas Revolut, seguramente te estás preguntando si te compensa usarlo también para invertir. Y es una buena pregunta. Para tomar una decisión con cabeza, deberías tener en cuenta al menos tres cosas:

  • Comisiones reales. Aunque prometen operar con bajas comisiones, es importante ver la letra pequeña: cambio de divisa, mantenimiento, spreads… porque todo suma. 
  • Qué productos ofrecen. Si quieres invertir en acciones americanas conocidas, probablemente no tendrás problema. Pero si buscas algo más exótico o concreto, es posible que se te quede corto. 
  • Soporte y herramientas. Para hacer una compra puntual o empezar está bien, pero si vas en serio, es probable que eches en falta ciertas funciones que sí ofrecen otras plataformas. 

Al final, lo interesante aquí es que la competencia entre brókers se calienta, y eso, como usuario, te beneficia. Tienes más opciones, más facilidades y, con suerte, mejores condiciones. Pero como siempre, conviene informarse antes de mover el dinero.

Publicidad